
¡Descárgate la guía de La Laurel de este año y no te pierdas nada!
descargarAsí somosnaturales y campechanos
Recorrer La Laurel es recorrer el corazón de La Rioja y una de las mejores formas de experimentar el carácter riojano. Porque, además de un recorrido gastronómico único, en nuestros establecimientos, tras nuestras barras, disfrutarás de la cercanía, la calidez y la alegría que caracterizan a esta tierra en la que todo el mundo se siente bienvenido.
LA BOCA AGUAalgunas de nuestras tapas
De temporada; vegetariana; fusión, de autor…Cada uno de nuestros bares encierra su propio universo culinario, y sus pinchos estrella encapsulan la esencia de su propuesta gastronómica. Algunos de ellos llevan décadas enamorando a los visitantes, y otros son fruto de nuevas propuestas y nuevos talentos. Pero todos tienen algo en común: son exquisitos. Descúbrelos y prepara tu ruta favorita.
Ir a pinchosSi prefieres la tranquilidad al bullicio; si te apetece un buen menú y comer sentado, La Laurel acoge en sus calles a algunos de los chefs más prestigiosos de La Rioja, que han apostado por hacer brillar sus fogones en el templo gastronómico de La Laurel. La cocina de temporada y los productos locales de calidad son la base de sus menús, que también dejan espacio para propuestas más atrevidas. Descúbrelas y ve pensando en reservar.
Ir a restaurantesCOCINEROS
DE LA LAUREL
quiénes son









AGENDA SEMANAL
¿Qué plan tenemos hoy?jueves 23
María de los Ángeles Martínez Toledano, Ángeles Toledano, nace en Villanueva de la Reina, en 1995. Con 7 años, su abuelo empieza a enseñarle sus primeros cantes; y a los 15 años ya cosecha varias distinciones en la música flamenca: Primer premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla), Galardón en la modalidad de arte concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud, etc…
Esta temporada en Sala Negra dentro de los Encuentros en Escena ofrece un ciclo de lecturas, con entrada gratuita al público, con actores y actrices riojanas para que se haga una lectura dramatizada y una puesta en contexto de los clásicos teatrales.
viernes 24
Una loca comedia que hace de espejo de todas esas personas o fantasías que en nuestro día a día consideramos heroicas. Un viaje en el que el espectador conocerá diferentes personajes viviendo situaciones límite, mientras intentan llevar al cabo sus quehaceres diarios. Una mezcla de intenso juego, delirio, y en ocasiones absurdo, que te acompañaran durante este divertido viaje.
Una loca comedia que hace de espejo de todas esas personas o fantasías que en nuestro día a día consideramos heroicas. Un viaje en el que el espectador conocerá diferentes personajes viviendo situaciones límite, mientras intentan llevar al cabo sus quehaceres diarios. Una mezcla de intenso juego, delirio, y en ocasiones absurdo, que te acompañaran durante este divertido viaje.
sábado 25
En ‘Todas las canciones de amor’ nos habla una mujer -una madre- de los misterios cotidianos: “Cuando lo inexplicable se repite una se da cuenta de que la realidad ha sido tomada por el asombro”. Desde ese asombro nos habla una mujer al final de su vida. De madre a hijo, de hijo a madre.
Está Todo Improvisado en el espectáculo de Arnau Soler. Un show de comedia completamente improvisado y sin guión.
domingo 26
JOJO es la historia de un orangután, inspirada en hechos reales, que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema y su delicado equilibrio si los humanos lo dañan. La selva que se muestra en el espectáculo, es una naturaleza agredida por la deforestación, ensuciada por la presencia de humanos sin escrúpulos y utilizada con intereses comerciales. La música realza las emociones, desde la soledad que sufre el orangután JOJO, hasta la impotencia que sienten algunos amigos humanos frente la agresión a la naturaleza y a los animales.